
Cómo Proteger a tus Hijos en Caso de una Redada o Detención de ICE: Guía para Padres
Como padre, una de las mayores preocupaciones es qué pasará con tus hijos si ICE te detiene. La incertidumbre y el miedo pueden ser abrumadores, pero hay algo que puedes hacer: prepararte y preparar a tus hijos. Un plan de acción bien pensado puede marcar la diferencia entre el caos y una respuesta organizada.
A continuación, te explicamos paso a paso cómo proteger a tus hijos en caso de una redada o detención de ICE, con ejemplos prácticos para que puedas ponerlo en acción.
1. Enséñales sus Derechos de Manera Práctica
Es importante que los niños, sin importar su edad, conozcan sus derechos para que sepan cómo actuar si se encuentran con agentes de ICE. La clave es explicarles de manera sencilla y práctica.
✅ Ejemplo 1: No abrir la puerta
Si ICE llega a tu casa, no pueden entrar sin una orden firmada por un juez. Enséñales a tus hijos qué hacer con un simple ejercicio:
- Pídeles que jueguen a ser agentes de ICE tocando la puerta.
- Enséñales a mirar por la ventana o usar la mirilla sin abrir.
- Diles que pregunten a través de la puerta: “¿Tienen una orden firmada por un juez?”
- Practiquen juntos decir: “No puedo abrir la puerta sin que mis padres estén presentes”.
✅ Ejemplo 2: Derecho a guardar silencio
Si ICE detiene a un niño, debe saber que no está obligado a responder preguntas. Enséñales con una frase sencilla que pueden repetir:
🗣 “No quiero hablar sin mi abogado o sin mi familia presente”.
💡 Consejo: Usa juegos de roles para practicar estas situaciones sin asustarlos.
2. Prepara un Plan de Emergencia Familiar
Si ICE detiene a los padres, los niños deben saber qué hacer y con quién acudir. Tener un plan establecido evita confusión y garantiza su seguridad.
📌 Ejemplo 1: Crea una tarjeta de emergencia
Haz que cada niño lleve una tarjeta con información clave, como:
- Su nombre completo
- Un número de teléfono de emergencia de un familiar o amigo
- Dirección de casa
- Contacto de un abogado o defensor de inmigrantes
✅ Ejemplo 2: Quién los recogerá si no puedes hacerlo
Si tú no llegas a recoger a tus hijos de la escuela o guardería, ¿saben a quién llamar? Asegúrate de que la escuela tenga registrada a una persona autorizada para recogerlos.
💡 Consejo: Practica con ellos qué hacer si no llegas por ellos. Pide a la persona de confianza que los recoja un día para que se familiaricen.
3. Mantén Documentos Legales Organizados
Si algo sucede, la persona de confianza que cuidará a tus hijos necesitará ciertos documentos.
📌 Ejemplo 1: Carpeta de documentos esenciales
Prepara una carpeta con copias de:
- Actas de nacimiento
- Pasaportes o identificaciones
- Tarjetas del seguro médico
- Contactos de emergencia
- Poder notarial que autorice a alguien a cuidar de tus hijos en tu ausencia
✅ Ejemplo 2: Memoricen un número de contacto
Los niños pueden perder su celular o no tener acceso a él. Asegúrate de que memoricen al menos un número de teléfono de un familiar o amigo confiable.
💡 Consejo: Cuelga una hoja con estos números en la nevera y revísala regularmente con ellos.
4. Brinda Apoyo Emocional a tus Hijos
El miedo y la ansiedad pueden afectar a los niños. Es crucial que se sientan protegidos y comprendidos.
💖 Ejemplo 1: Cómo explicarles la situación sin asustarlos
En lugar de decir: ❌ “Si ICE viene, podríamos separarnos”, prueba decir:
✔️ “Hay personas que nos quieren y nos ayudarán si alguna vez no estamos juntos. Siempre vamos a estar conectados”.
💬 Ejemplo 2: Crear una frase de seguridad
Enseña a tu hijo una palabra o frase clave que solo ustedes conozcan, para que la use en caso de emergencia.
Ejemplo de frase secreta: “Mamá me pidió que te llamara para irme contigo”.
💡 Consejo: Usa cuentos o dibujos para explicarles estos temas de manera más amigable.
5. Conéctate con Redes de Apoyo
No estás solo. Hay muchas organizaciones y personas que pueden ayudarte en caso de una emergencia.
📌 Ejemplo 1: Ten a la mano el contacto de un abogado
Si ICE te detiene, un abogado puede ayudarte a proteger tus derechos y los de tus hijos. Pregunta en tu comunidad por grupos de apoyo que ofrezcan asistencia legal.
📌 Ejemplo 2: Infórmate y comparte
Si tienes información sobre los derechos de los inmigrantes, compártela con otros padres en la escuela, iglesia o comunidad.
💡 Consejo: Asiste a talleres comunitarios para aprender más sobre cómo proteger a tu familia.
6. ¿Qué Hacer si ICE Detiene a un Padre?
Si ICE detiene a uno o ambos padres, los niños deben seguir el plan acordado:
📌 Ejemplo 1: Activar el plan de emergencia
- Llamar a la persona de confianza.
- Quedarse en un lugar seguro.
- No responder preguntas sin un adulto presente.
📌 Ejemplo 2: Qué hacer si están en la escuela
Habla con la escuela y deja por escrito quién tiene permiso para recoger a tus hijos en caso de emergencia.
💡 Consejo: Imprime y entrega copias de esta autorización a la persona de confianza.
Conclusión: La Prevención es la Mejor Protección
El miedo a la separación es real, pero con preparación puedes darle seguridad a tus hijos. Enséñales sus derechos, haz un plan, organiza documentos y bríndales apoyo emocional.
🔴 Comparte esta información con otros padres para que más familias estén preparadas. Juntos somos más fuertes. 💚⚖️